Errores que suelen cometerse al manejar en carretera
Conducir en la ciudad es una cosa, pero hacerlo en carretera es realmente muy distinto. Es por eso que hay que estar conscientes de que no es lo mismo estar en una zona urbana, en donde, de cierta manera, todo está bajo un control y organización, a tomar la carretera.
Si bien existen grandes ciudades que sirven para preparar a los conductores para casi cualquier sorpresa en la carretera, lo cierto es que también existen malos hábitos en la conducción citadina que, se pueden ver reflejados en carretera. Estos malos hábitos pueden ir desde lo mínimo, una pequeña falta de respeto o un susto; pero hay que tener cuidado porque en cualquier momento, la omisión de prender las direccionales, se puede transformar en un accidente de gravedad.
Otros malos hábitos de manejo en la ciudad que pueden tener graves consecuencias en carretera son:
1. No dar mantenimiento preventivo
Realizar un mantenimiento preventivo es una recomendación común para los días, o semanas, previos al viaje. Conocer el verdadero estado de cada uno de los componentes del carro permite solucionar pequeños problemas que, en carretera y con las cambiantes geografías, condiciones climáticas y exigencias, pueden tener un desenlace poco agradable.
Claro, una revisión por parte de profesionales permite disponer de un carro con los líquidos en su nivel ideal, frenos en un estado óptimo y un equilibrio y alineación adecuados para hacer frente a las siempre montañosas carreteras colombianas, entre otras cosas.
2. Usar luces altas cuando hay autos cerca
La ruta es un pequeño reflejo de nuestros comportamientos sociales. No sobra, en ningún momento, cuidar las luces del auto al momento de conducir de noche. Por ejemplo, en lugares como aquellas vías poco iluminadas en las que es se usan las luces altas, es necesario —por seguridad, sobre todo— desactivarlas cuando un carro se acerca en sentido contrario, evitando ese siempre incómodo encandilamiento que puede hacer que el otro conductor pierda atención sobre su carril y alrededores.
Siempre que se acerque un carro con luces altas, se debe evitar mirar la luz, parece obvio pero usualmente lo hace la persona al volante. De igual forma, en las vías con doble carril, siempre es vital usar —o fijarse constantemente— en el espejo retrovisor y los laterales cuando va a rebasar. De esta forma evita los movimientos bruscos y agresivos que afecten el comportamiento de los demás actores viales.
3. No respetar las distancias y omitir los límites de velocidad
Uno de los errores más comunes que se presenta en las carreteras mexicanas es no respetar las distancias. Recuerde que a medida que aumenta la velocidad hay que dejar mayor distancia entre los carros. Normalmente se mide en segundos y se toma como referencia algún componente en la vía.
Este punto lleva a no olvidar fijarse en los límites de velocidad y en los momentos indicados para rebasar, que son cuando la línea a la izquierda del conductor está punteada y en el sentido contrario no transita algún carro.
4. No tener en cuenta los detalles o imprevistos
Así como es valioso que los líquidos y piezas de cambio habituales se encuentren en su mejor forma, también deben estar los componentes del kit de carretera y el botiquín de primeros auxilios. Una situación poco agradable puede presentarse si el extintor no cumple con su función debido a una caducidad o si es multado porque al inspeccionar el kit se encuentra vencido.
l kit de carretera debe contar con un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos para bloquear el vehículo, caja de herramientas básica que como mínimo deberá contener: alicates, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas, llanta de repuesto y linterna.
5. No hacer paradas continuas
Al recorrer largas distancias es necesario detenerse, estirar los músculos, respirar, cerrar los ojos y descansar. Para esto es fundamental hacer pausas, tomar descansos y consumir alimentos ligeros que no entren en conflicto con la concentración del conductor.
No hay que olvidar —es casi una ley universal— que la noche anterior al viaje suele marcar el desempeño al volante al día siguiente. Por eso se recomienda dormir ocho horas, aproximadamente, no consumir alimentos pesados ni muy condimentados y, sobre todo, eliminar el alcohol antes y, por supuesto, durante la conducción.
Consigue un Seguro de Auto con Seguros.com
Bien dicen que las personas precavidas valen por dos, y muestra de ellos son aquellos conductores que, pese a los errores o malos hábitos que pueden tener al conducir, tanto en la ciudad como en la carretera, se amparan con un Seguro de Auto.
Seguros.com se hizo pensando en ellos, en aquellas personas que quieran salvaguardar su patrimonio y proteger su economía. Esto, porque es una herramienta online que ayuda a comparar y cotizar las mejores opciones de Seguros de Auto para que los usuarios puedan encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades, de entre todas las ofertas de aseguradoras en México. Todo en cuestión de segundos y de manera gratuita e imparcial.